LAS 3R´s; REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR
En nuestro día a día hay muchos actos que realizamos que contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Si cambiamos algunos de estos hábitos, podremos contribuir a reducir la degradación del medio ambiente y ayudar a nuestro planeta.
Es muy importante que eduquemos a nuestros peques siendo conscientes de la necesidad del cuidado de nuestro planeta, fomentando hábitos sostenibles y actitudes de respeto al entorno y a la naturaleza. Tanto en casa como en la escuela, debemos enseñarles la importancia de reciclar la basura, cuidar y respetar la naturaleza, y ahorrar energía y agua.
La Regla de las Tres Erres estimula la participación ciudadana en la lucha contra la contaminación del planeta a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. Es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada; nos ayuda a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser consumidores más responsables.

REDUCIR
Disminuir el volumen de productos que consumimos, ya que esto tiene relación directa con los desperdicios que generamos.
Por ejemplo, en lugar de comprar 6 botellas de agua, se pueden comprar 2 botellas grandes, teniendo el mismo producto y menos envases por los que preocuparse. Otros ejemplos pueden ser no pedir bolsas en los supermercados o reducir el consumo de papel.
REUTILIZAR
Supone volver a utilizar un objeto que ya ha sido utilizado, alargando su vida y evitando que se convierta en basura después del primer uso. Esta tarea suele ser la que menos atención recibe, y es una de las más importantes y útiles en la economía en casa.
Algunos ejemplos pueden ser imprimir los papeles por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros…
RECICLAR
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros usados, mediante un proceso de transformación. El reciclaje debe ser la última opción si las otras dos erres no funcionan; es una manera de aprovechar los materiales, pero al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar.
A la hora de reciclar, distribuimos los distintos residuos en contenedores de distintos colores. En cada uno de los contenedores echamos…

- Contenedor gris: restos. Aquellos residuos que no entran en ningún otro contenedor de reciclaje y que no pueden reaprovecharse del mismo modo que otros materiales.
- Contenedor marrón: orgánico. Restos de comida, bolsas de infusión y papel con residuos de alimentos.
- Contenedor verde: vidrio
- Contenedor amarillo: envases ligeros de plástico y aluminio
- Contenedor azul: papel
- Puntos limpios: Hay algunos productos que no encajan en ninguno de los contenedores anteriormente mencionados. Estos deben desecharse en un punto limpio.
ACTIVIDADES
- Hacer un dibujo de varios contenedores e imprimir varias fotos de residuos de todo tipo. Los niños tendrán que colocar cada residuo en su contenedor correspondiente
- Hacer papel reciclado casero
- Hacer títeres con calcetines
- Floreros hechos con botellas y frascos de vidrio
- Limpieza de playas o parques. Podemos darnos un paseo y recoger en una bolsa de basura todos los residuos que nos vayamos encontrando.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Rana de tres ojos” y “No es una caja”