Aprendizaje

El lenguaje bimodal

julio 7, 2021

El lenguaje bimodal es un Sistema Aumentativo de Comunicación introducido por Schlesinger en 1978 para designar la asociación de dos modalidades: el lenguaje de signos y el verbal. En él, los signos y el habla se emplean de manera simultánea con el fin de mejorar la comunicación y potenciar el acceso al habla.  Esto hace que el sistema nos permita grandes posibilidades de combinación de signos junto con las palabras.

Una de las características fundamentales de este sistema de comunicación es que combina la modalidad oral-auditiva junto a la modalidad visual-gestual. Esto significa que el mensaje se expresa en dos modalidades, pero la lengua base, la que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es la lengua oral. De esta manera, los gestos permiten que los niños comprendan mejor los mensajes orales que se dirigen y son el soporte para expresar sus propias ideas comunicativas.

En principio este Sistema fue diseñado para trabajar con niñ@s con déficit en la audición, oyentes con problemas a comunicarse por la vía oral o con discapacidad intelectual. Sin embargo se ha demostrado su eficacia para ser implementado también en aulas ordinarias para favorecer la aparición del lenguaje y facilitar la comunicación desde edades muy tempranas.

¿Por qué los signos nos ayudan a comunicarnos?

  • El signo resulta más sencillo que la palabra, ya que esta se compone de pequeños fonemas y resulta más compleja. 
  • Los signos resultan fáciles de repetir o imitar ya que son meramente visuales.
  • En la comunicación signada es necesaria menos habilidad motora que la que se requiere en patrones articulatorios, y es más fácil de ejecutar.
  • La comunicación mediante signos es más fácil de recordar, puesto que cada signo está relacionado, generalmente, con la forma del objeto o ser al que hace referencia.

La utilización del lenguaje bimodal en un principio puede ser algo difícil, tanto para los niñ@s como para los padres, debido a la falta de familiaridad y al desconocimiento del mismo. Al ir avanzando con su uso, se hará más fácil, ya que las señas suelen dar mejor retentiva en la memoria que las palabras. Especialistas como Marc Monfort lo recomiendan como primera opción de forma temprana y anticipadamente. 

Ejemplos de cómo utilizar la comunicación bimodal en casa

A la hora de introducir a los niñ@s en el sistema de comunicación bimodal, es importante que estén receptivos y tranquilos. Así estarán más abiertos a aprender y se sentirán más motivados, porque lo asociarán con momentos agradables.

– Es importante elegir momentos del día que resulten del agrado de los niñ@s y que asocie con cuestiones básicas de su día a día.

– Comer, dormir, jugar y bañarse son algunas de las rutinas básicas para los niñ@s, de modo que también constituyen los pilares sobre los que se deberá asentar el lenguaje signado.

– Captar su atención, motivarle, estar tranquilos y contentos mientras utilizamos del lenguaje bimodal y ser naturales son algunas de las claves del éxito.

  • Uso del sistema bimodal en la fase inicial para los niñ@s

-Puede que al principio no entiendan el lenguaje bimodal, ya que no solo debe adquirir el desarrollo del lenguaje oral dentro de sus posibilidades, sino que también debe aprender a reconocer los signos de apoyo para comprender del todo el mensaje que se le transmite.

– Poco a poco, con paciencia y con la ayuda de la repetición y la constancia, irán avanzando hasta llegar el momento en que, al decir algo y hacer el signo, interpreten bien el mensaje que se le quiere comunicar. 

  • Uso del sistema bimodal en la fase inicial para los padres

– Al principio suele resultar algo complicado ya que los adultos tienen que aprender a conocer los signos y a utilizarlos correctamente.

–  Requiere de práctica, constancia y mucha paciencia.

– Se trata de signos sencillos, y al usarlos, se suelen aprender rápidamente.

Os animamos a que poco a poco os vayáis adentrando en este maravilloso mundo de comunicación alternativa que os permitirá mejorar la comunicación con vuestros hijos. Además de encontrar numerosos recursos en internet que os ayudarán a ir aprendiendo los diferentes signos, también tenéis a vuestra disposición la app gratuita “Spread the sign”.

En internet podréis encontrar varios cuentos adaptados con lenguaje bimodal, que os servirán para comunicaros con los pequeños a través de este sistema. Os dejamos el ejemplo del cuento de Los Tres Cerditos.